El emprendedor depende tanto de sus cualidades innatas, como de capacidades que puede trabajar.
¿El emprendedor nace o se hace? Podríamos decir que un poco de cada cosa. El perfil emprendedor se crea mediante la unión de experiencias, capacidades, habilidades y actitudes. Es una mezcla entre lo que somos y lo que queremos llegar a ser. Por eso podemos afirmar que un emprendedor nace y se hace. Resulta de la combinación de ambos procesos.
Ser emprendedor es una actitud. Es un espíritu que surge del desarrollo de una serie de capacidades personales. Y no sólo tiene que ver con el hecho de desarrollar proyectos propios, sino que el concepto también hace referencia a una actitud que bien podemos tener en nuestro trabajo, demostrando nuestra implicación en proyectos ajenos. Suele ser frecuente que se relacionen el espíritu emprendedor y la creación de empresas. No obstante, todo aquel que ya trabaje en una empresa, independientemente de su tamaño, puede aportar en ella su iniciativa y dar pie a una cultura emprendedora en todos los ámbitos.
En este sentido, el espíritu emprendedor depende tanto de cualidades innatas, como de capacidades interiores que pueden desarrollarse en cualquiera: Edad: Engloba conceptos como la energía, la fuerza y la ambición. Estas características suelen ser más presentes en la etapa de juventud Disponibilidad: A poner en marcha proyectos y llevar a cabo las ideas que surgen. Desarrollar cualquier idea supone dedicarle tiempo. Animosidad: El animo positivo es imprescindible para ahuyentar el desaliento ante los probables reveses. Iniciativa y creatividad: Dos conceptos que exigen investigación y análisis. El emprendedor debe tener cierta facilidad para idear nuevos proyectos y dar soluciones originales a problemas reales. Autonomía: Podemos trabajar sin necesidad de ser dirigidos. Trabajo en equipo: Saber trabajar en colaboración con otros también es uno de los requisitos indispensables para un emprendedor.
Ser emprendedor es una actitud. Es un espíritu que surge del desarrollo de una serie de capacidades personales. Y no sólo tiene que ver con el hecho de desarrollar proyectos propios, sino que el concepto también hace referencia a una actitud que bien podemos tener en nuestro trabajo, demostrando nuestra implicación en proyectos ajenos. Suele ser frecuente que se relacionen el espíritu emprendedor y la creación de empresas. No obstante, todo aquel que ya trabaje en una empresa, independientemente de su tamaño, puede aportar en ella su iniciativa y dar pie a una cultura emprendedora en todos los ámbitos.
En este sentido, el espíritu emprendedor depende tanto de cualidades innatas, como de capacidades interiores que pueden desarrollarse en cualquiera: Edad: Engloba conceptos como la energía, la fuerza y la ambición. Estas características suelen ser más presentes en la etapa de juventud Disponibilidad: A poner en marcha proyectos y llevar a cabo las ideas que surgen. Desarrollar cualquier idea supone dedicarle tiempo. Animosidad: El animo positivo es imprescindible para ahuyentar el desaliento ante los probables reveses. Iniciativa y creatividad: Dos conceptos que exigen investigación y análisis. El emprendedor debe tener cierta facilidad para idear nuevos proyectos y dar soluciones originales a problemas reales. Autonomía: Podemos trabajar sin necesidad de ser dirigidos. Trabajo en equipo: Saber trabajar en colaboración con otros también es uno de los requisitos indispensables para un emprendedor.
Liderazgo: El emprendedor sabe implicar a los demás en los proyectos. Sabe influir en ellos y rentabilizar sus cualidades personales. Adaptación: Saber improvisar con creatividad. Los acontecimientos no suelen desarrollarse como los habíamos planificado. Por eso tenemos que aprender a rectificar. Decisión: Combatir la precipitación. Pero también saber asumir riesgos. Objetividad: Hay que saber valorar las situaciones con realismo. Y nunca ser impulsivos sin sentido. Fomentar el espíritu emprendedor puede ser incluso mas interesante porque permite que la persona se sienta parte del proyecto, desarrolle sus capacidades y se realice personalmente. Cuando es solo un espectador, la empresa pierde parte del potencial de su capital humano.
Asimismo cierro este post con varias definiciones de emprendedor:
De acuerdo con dictionary.com, la definicion de emprendedor es: una persona que organiza y administra cualquier empresa o negocio, con considerable iniciativa y riesgo.
De acuerdo con dictionary.com, la definicion de emprendedor es: una persona que organiza y administra cualquier empresa o negocio, con considerable iniciativa y riesgo.
Wikipedia define a un emprendedor como la persona que tiene participación en una empresa o inversión, y asume significativa responsabilidad por el riesgo inherente y los resultados.
Un saludo a todos, proximamente mas post.
Un saludo a todos, proximamente mas post.
atte. Juan Carlos Pinto